Es un elemento usado en técnicas indirectas de trabajo, que sirve para transferir la posición y el diseño del implante o del pilar, al modelo maestro sobre el que trabajará el Mecánico Dental en su laboratorio. Hay dos tipos de transferente: de cubeta abierta y de cubeta cerrada. Su principal diferencia reside en el tipo de toma de impresión que realiza el odontólogo. En el caso del de cubeta abierta, el transferente permanece adherido a la cubeta de impresión, mientras que para el caso del de cubeta cerrada el transferente queda unido al implante y en la cubeta queda la forma y la posición del mismo. Debido a que el transferente no va implantado en el paciente, sino que sirve para transferir la posición del implante a un modelo de yeso, los requerimientos geométricos externos no revisten gran importancia, así como tampoco la terminación superficial. Por el contrario, la parte que imita a la conexión del pilar (plataforma, hexágono interior) es de fundamental importancia ya que de esto depende una correcta ubicación en la confección del diente a reemplazar. Asimismo, al no ir implantado en boca, el transferente no tiene requerimiento de biocompatibilidad, por lo tanto, puede realizarse en diferentes materiales (titanio, bronce, aluminio); teniendo como requerimiento la estabilidad dimensional del material (por eso no se utilizan plásticos). |
1 cuota de $5.104 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.104 |
3 cuotas de $1.701,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.104 |
2 cuotas de $2.552 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.104 |